Seminario Transnacional I
El Seminario Transnacional I – Arte y Etnografía de 15 semanas se llevó a cabo semanalmente con participantes que cruzaron la frontera entre Estados Unidos y México y se reunieron como un estudio nómada en ubicaciones en ambas ciudades. Este fue un experimento en el que se reunió a un grupo de estudiantes de universidades en ambos lados de la frontera entre Estados Unidos y México para trabajar en colaboración utilizando métodos del arte contemporáneo y el autoestudio etnográfico para obtener una comprensión más profunda de los demás y nuestras variadas relaciones con la región fronteriza de Tijuana-San Diego. Los esfuerzos del grupo consistieron en experimentar colectivamente obras de arte, textos, ejercicios y un diálogo e intercambio continuo hacia el desarrollo de una serie de producción de arte centrada en el público:
Intervenciones artísticas y Performance Participativa
Los participantes identificaron individualmente las preocupaciones dentro de sus propias comunidades y realizaron intervenciones de arte específicas del sitio para abordarlas junto con el apoyo de todo el grupo. El grupo también presentó la Exploración Poética de la Encuesta de la Raza, un evento participativo creado para investigar, empujar y, en última instancia, comprender mejor una gama más amplia de la raza / etnia y la experiencia de clase de las personas en nuestra región.
Publicación como Arte Público
Los participantes realizaron entrevistas autoetnográficas y entrevistas a residentes dentro de sus propias comunidades para el desarrollo de 84 Interviews with Residents of Tijuana-San Diego. La publicación se produjo como una colección de pósters encuadernados para funcionar como un texto completo o para ser separado y redistribuido localmente.
Participantes y Ubicaciones
Los participantes del Seminario Transnacional I son un equipo interdisciplinario de estudiantes que postularon al proyecto de: Southwestern Community College (SWC), Chula Vista; Universidad Autónoma de Baja California, Tijuana (UABC); y la Universidad de California San Diego (UCSD), La Jolla. Todos los participantes recibieron crédito universitario de sus respectivas universidades.
Las ubicaciones que sirvieron para albergar las sesiones del seminario de 5 horas de duración en Tijuana fueron: Out Here Gallery (Galería de Arte y Estudio de Luisa Martínez y David Peña); Estación Federal (Espacio Público, Comercial, Vivienda y Coworking); Casa de Las Ideas- Tijuana Innavadora (Biblioteca y Centro Cultural Multimedia); UABC (Universidad Pública); y CECUT (Centro Cultural Tijuana). En San Diego, las ubicaciones incluyeron: MCASD (Museo de Arte Contemporáneo), UCSD (Universidad Pública), SWC (Community College), Biblioteca Pública Central de San Diego (Galería de Arte Contemporáneo y Centro de Medios) y el estudio-hogar de Collective Magpie.
Este proyecto fue apoyado por el Museum of Contemporary Art San Diego y una Beca Exploring Engagement de la Fundación James Irvine.